
La lengua de la serpiente
Si pudieras recuperar el idioma de tu familia y tus ancestros, ¿cómo lo harías? ¿Y con quiénes? ¿Qué heridas tendrías que sanar para poder hacerlo?
>>
>>

Una pregunta no tan sencilla
Durante los últimos tres meses del 2019, Patricia Sulbarán, Angélica Casas, Carlos Serrano y Luis Fajardo – cuatro periodistas de BBC Mundo – cruzaron los Estados Unidos haciendo una pregunta bastante complicada.
>>
>>

Los guardianes invisibles del idioma
Hay millones de mamás y papás que se ocupan de enseñar el español a sus hijos en los Estados Unidos, donde un español que refleja la diversidad de sus hablantes interactúa continuamente con el inglés. Una conversación con Monika Leal y Paula Niño del podcast Entre Dos.
>>
>>

La invitada más reciente a esta Tertulia no habla
Hace siete meses desde la última vez que publiqué un episodio de Tertulia. Pero tengo una buena excusa.
>>
>>

Inmersos – Parte 1 (en español)
La primera en una serie de dos partes sobre el “boom” de programas de inmersión en español en las escuelas del Oeste de Michigan. / The first in a two-part series about the boom in Spanish immersion education programs in West Michigan schools.
>>
>>

Immersed – Part 2 (in English)
The second in a two-part series about the boom in Spanish immersion education programs in West Michigan schools. / La segunda en una serie de dos partes sobre el “boom” de programas de inmersión en español en las escuelas del Oeste de Michigan.
>>
>>

Kitchen Spanish, y lo que viene próximamente
Una invitación a escuchar un episodio especial que se creó en colaboración con el podcast Racist Sandwich, y una probadita de lo que se está preparando en la cocina de Tertulia.
>>
>>

Notas del margen
En comunidades a lo largo de EUUU, hay latinos de primera generación que hacen algo que nunca tuvieron la oportunidad de hacer en sus países de origen: aprender a leer y escribir el español. Una conversación con Gilberto Saavedra y AnaMaría Ruíz.
>>
>>

Quiero conocerte, tertulian@
¡Quiero saber más sobre ti! Y si te gusta escuchar podcasts en español, la comunidad podcastera necesita tu ayuda.
>>
>>

En vez de muros, la cuarta pared
El teatro en español cuenta las historias increíblemente diversas de la diáspora hispanohablante en los Estados Unidos. Una conversación con Edgard López de Repertorio Español y Carmen Rivera, autora de “La Gringa”.
>>
>>

¿Dónde estamos parados?
Basta de despreciar el español estadounidense. Dejemos las bromas sobre el espanglish para poder enfrentar las dificultades reales de la comunicación con el público hispanohablante en Estados Unidos. Una conversación con Leticia Molinero.
>>
>>

Cantando se alegran los corazones… y se aprenden los idiomas
Si se puede cantar un bolero a un hipopótamo, no hay que ser niño para ser un fan de 123 Andrés. Andrés Salguero y Christina Sanabria hablan del aprendizaje de por vida, la libertad en la creación de canciones para niños y lo que significa usar dos idiomas en su música.
>>
>>

La educación bilingüe y la identidad: es mejor no asumir nada
María José Aragón, investigadora en el campo de la educación bilingüe y actual residente de California, habla de las complejidades de la educación bilingüe en los EEUU y de su propia identidad como argentina que ni nació, ni se crió en el país de sus padres.
>>
>>

Las travesías de la vida con dos poetas dominicanos
¿Qué tiene que ver la filosofía griega con el aseo de los baños de una gasolinera? Rebeca Castellanos y Médar Serrata, poetas dominicanos que viven en los EEUU desde hace varias décadas, revelan la respuesta y hablan de las tertulias, el hablar inglés con acento y las travesías de la vida.
>>
>>